Historia de la Regalía Pascual: ¿Doble Sueldo con Impuestos? El Pueblo Dominicano Reacciona ante la Propuesta del Presidente Abinader


En la intrincada trama de la historia dominicana, destaca el hito del "Día del Pobre en 1959 y la Regalía Pascual", una iniciativa atribuida a Rafael Leónidas Trujillo Molina, el controvertido líder de la época.

El 20 de enero de 1954, el Senado de la República aprobó un proyecto de ley que marcó un antes y un después: el Estado, instituciones autónomas, ayuntamientos y empresas privadas debían otorgar a sus empleados, con sueldos inferiores a RD$200, un sueldo adicional como "regalo pascual" antes del 24 de diciembre, según la Ley N° 3742 que instituyó esta bonificación.

La ley, específica al denominar al doble sueldo como "regalo pascual", no contemplaba en ninguno de sus artículos la posibilidad de imponer impuestos al sueldo #13.

En un rápido suceder de eventos, la Ley N° 3742 fue sustituida por la Ley N° 5000 en abril de 1955, extendiendo la "Regalía Pascual" a trabajadores con salarios de hasta RD$300. Dos años después, la Ley N° 5000 cedió paso a la Ley N° 4652 en marzo de 1957, ampliando el beneficio a quienes ganaban hasta RD$400.

Una reforma más se gestó en 1958, modificando el Artículo 1 de la Ley N° 4652 para incluir a todos los pensionados y jubilados de la República Dominicana.

El año 1959, marcado por la "Invasión del 14 de Junio" destinada a derrocar a Trujillo y "instaurar el comunismo en la RD", según la historia, llevó al gobierno a suspender la "Regalía Pascual" de esa Navidad debido a los gastos para repeler la invasión.

La reacción del general Rafael Leónidas Trujillo Martínez (Ramfis) al enterarse de la suspensión fue contundente. Considerando la medida "un duro golpe a su política", Trujillo revirtió la decisión y ordenó la entrega del doble sueldo a los que ganaban hasta RD$200. Además, hizo un llamado a los más pudientes para "ejercitar la caridad" con los necesitados.

Este llamado resultó en el Decreto N°5231, emitido el 17 de octubre de 1959, declarando el 24 de diciembre como el "Día del Pobre" en la RD. La Secretaría de Salud Pública y Previsión Social recibió órdenes de hacer donaciones a aquellos que no calificaban para el doble sueldo, convirtiéndose con el tiempo en una práctica de proselitismo político en instituciones gubernamentales.

En contraste, los gobiernos anteriores a la "Era de Trujillo" mantuvieron inalterable la tradición del doble sueldo. Ni siquiera el Gobierno de Reconciliación Nacional, surgido de la Revolución de Abril de 1965, se aventuró a suspender el doble sueldo ni a imponerle impuestos.

Recordamos, en una coyuntura histórica, el presidente Luis Abinader en el año 2020 propuso aplicar un gravamen al doble sueldo, con la justificación de que sería transitorio hasta finales de 2021. La reacción popular contra este impuesto, anunciado por Abinader en esa ocasion, genero descontento y amenazas, obligando a aclaraciones por parte de líderes políticos.

La contradicción en la declaración, aparentemente mal articulada, crea suspicacias en el pueblo dominicano, que rechaza vehementemente el impuesto al doble sueldo por considerarlo una violación a la ley que lo estableció como "regalo pascual".

La Regalía Pascual, atribuida a Rafael Leónidas Trujillo Molina, se convirtió en parte integral de la IDENTIDAD NACIONAL durante las celebraciones navideñas desde 1954.

En una reciente declaración, el líder opositor Ramfis Domínguez Trujillo expresó su oposición al impuesto a la Regalía Pascual, sin hacer referencia explícita al origen del doble sueldo sin impuestos, pero dando por sentado su conocimiento de cómo surgió esta tradición en la "Era de Trujillo.

“Es inconstitucional porque violaría un derecho adquirido, aunque el gravamen sea para los que ganan de 34 mil pesos en adelante sería grave, porque sucede que por la pandemia se suspendió más de un millón de trabajadores durante los meses más duros de la pandemia y ellos solo cobrarán una proporción del doble sueldo y si encima de eso usted le pone un impuesto, entonces sería mínimo lo que cobrarían”, dijo el experto laboral Rafael Alburquerque.


Historia de la Regalía Pascual: ¿Doble Sueldo con Impuestos? El Pueblo Dominicano Reacciona ante la Propuesta del Presidente Abinader Historia de la Regalía Pascual: ¿Doble Sueldo con Impuestos? El Pueblo Dominicano Reacciona ante la Propuesta del Presidente Abinader Reviewed by Nicolas Desarrollador Apps on noviembre 28, 2023 Rating: 5

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.